- Duración:
- Comensales: 4
- Dificultad: Fácil
Para aquellas personas que desean comer sano, tienen la posibilidad de probar una buena crema que contiene todos los nutrientes de los productos que hemos utilizado para su elaboración. Existen mucho tipo de recetas de cremas tradicionales, por lo que podrás elegir cuál es tu favorita y en qué momento tomarlas, ya que muchas de ellas pueden tomarse no solo en invierno calientes, sino también tienen la posibilidad de tomarse frías. Aprende a hacer una crema deliciosa y conquista a tus comensales.
Ingredientes para cremas
- Ingredientes para tu crema (varía según el tipo de crema que quieres hacer)
- 2 patatas medianas
- Brick de nata
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
- Agua
- Caldo de pollo
Cómo hacer cremas: Paso a paso
Conoce la forma más fácil de hacer cremas con estos pasos que te enumeramos en seguida:
Para empezar a hacer nuestra receta clásica, tendrás que tener los ingredientes cerca de ti. De esta manera podrás realizar los pasos mucho más rápido.
Seguidamente, lava muy bien todos los ingredientes, deben quedar libres de suciedad o de tierra que normalmente tienen.
Los cortaremos en trozos medianos, no hace falta cortarlos muy pequeños ya que una vez cocidos pasarán por la batidora.
Con las patatas realizaremos el mismo proceso, las lavaremos, pelaremos y cortaremos.
En una sartén empezaremos a calentar el aceite de oliva, a una temperatura no muy fuerte. Cuando comprobemos que está ya caliente, los echaremos poco a poco, para que se vayan dorando. Si en tu receta tienes ajo y cebolla, sería ideal añadir estas primeramente, y cuando compruebes su color, agregar el resto.
Cuando todas las verduras están doradas, las echaremos a una cacerola grande que habremos puesto en el fuego con abundante agua. El agua debe cubrir todo por completo
Dejaremos que se cueza durante al menos 40 minutos a un fuego medio-bajo, echando en la olla tanto la pastilla de caldo de pollo, la sal y la pimienta. Tendremos que ir comprobando poco a poco el estado de nuestras verduras, ya que algunas necesitan hacerse durante más tiempo y otras no. Para comprobar la textura de estas, puedes probar a pincharlas con un cuchillo o un tenedor.
Cuando estén cocidos, sacaremos del fuego y escurriremos bien del caldo, poniéndolos en un vaso para empezar a batirlos.
Con una batidora, empezaremos a batir todo muy bien. Deberemos dedicarle un buen tiempo para que quede muy fina y sin grumos o trozos de verduras. Cuando nuestra crema esté casi hecha, añadiremos la nata líquida, que le dará cremosidad a la mezcla.
Si vemos que nuestra crema está muy espesa, siempre podemos utilizar un poco del caldo que ha salido de la cocción y echárselo.
En el momento que la crema esté como a nosotros nos gusta, serviremos caliente en un bol.
- Si la receta de cremas fácil de cocinar fácil y rápida te ha gustado, seguramente te interese ver más recetas de cremas.
Consejos para hacer cremas
Toda receta, por muy fácil que sea, puede tener algunos consejos que hacen que su degustación sea mucho mejor, aquí tienes algunos consejos para hacer cremas tradicionales:
- Evita siempre que puedas echarle demasiado caldo si quieres quitarle espesor a tu crema. Añade poco a poco, para poder rectificar más adelante, ya que si echas mucho caldo, es posible que tu crema no quede espesa y cremosa como debiese.
- Si en casa no tienes nata líquida, pero si tienes porciones de quesito, prueba a echarle un par o dos, harán el mismo trabajo que la nata.
Receta de Crema de zanahoria

- 6 zanahorias grandes
- 1 puerro
- 1 patata mediana
- 2 porciones de queso tipo El caserío
- 1 Brick de nata para cocinar (200 ml)
- Sal
- Nuez moscada
Receta de Crema de verduras

- 1 puerro
- 3 patatas medianas
- 200 gramos de calabaza
- 1 cebolla mediana
- 3 zanahorias
- 120 gramos de queso
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 punta de jamón
- Sal
- Pimienta negra molida
Receta de Crema de puerros

- 3 puerros grandecitos
- 200 gramos de patatas
- 50 gramos de aceite de oliva virgen extra
- 500 gramos de leche entera
- 500 gramos de caldo de pollo
- Sal
- Pimienta
Receta de Crema de marisco

- 200 gramos de gambas
- 200 gramos de langostinos
- 2 carabineros
- 1 cebolla mediana
- 1 tomate maduro
- 2 zanahorias
- 3 puerros
- 1 Brick de nata para cocinar (unos 200 ml)
- 1 litro de fumet de pescado
- 1 vaso de brandy
Receta de Crema de guisantes

- 1 kilo de guisantes
- 2 cebollas grandes
- 50 gramos de mantequilla
- 2 cucharadas de harina
- Medio litro de caldo de pollo
- 1 Brick de nata para cocinar (suelen ser 200 ml)
- Sal
- Pimienta
- Un paquete de jamón troceado
Receta de Crema de espárragos

- 1 manojo de espárragos trigueros
- 1 cebolla mediana
- 2 patatas medianas
- 1 Brick de nata para cocinar (suelen ser 200 ml)
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 pastilla de caldo de pollo
- Sal
- Pimienta
Receta de Crema de champiñones

- 300 gramos de cebolla
- 300 gramos de champiñones
- 400 gramos de calabacín
- 100 gramos de mantequilla
- Una pastilla de caldo de pollo
- Sal
- Pimienta
Receta de Crema de calabaza

- 300 gramos de calabaza
- 150 gramos de puerro
- 5 porciones de queso (tipo de El Caserío)
- Aceite de oliva virgen extra
- Pastillas de caldo de pollo
- Sal
- Pimienta negra molida
Receta de Crema de brócoli

- Medio kilo de brócoli
- 2 puerros
- 1 cebolla mediana
- 1 manzana
- 2 apios
- 2 patatas medianas
- Jengibre
- Curry
- Caldo para verduras
- 1 vaso de nata para cocinar
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta
- Sal
Curiosidades de las cremas
Las cremas son unos platos que no siempre se valoran todo lo que deberían ya que tiene numerosas propiedades y curiosidades que no siempre se conocen pero que pueden ser fundamentales a la hora de decidir qué incluir en una dieta sana y equilibrada.
Las cremas son muy similares a las sopas, pero en este caso, los ingredientes sólidos (normalmente verduras), son triturados junto al agua de la cocción, por lo que queda un puré homogéneo y suave.
Las cremas se pueden elaborar con casi cualquier verdura, por lo que es una receta perfecta para intentar deshacerse de restos de comida que queden en la nevera y con los que no sepamos qué preparar. Si nos quedan restos de diferentes verduras es tan sencillo como hervirlas y triturarlas para hacer una deliciosa cena.
Este plato se puede comer en cualquier época del año, pero cuando mejor sienta es en invierno, ya que al comerlas calientes va a ayudarnos a templar el cuerpo y a no pasar mucho frío.
Normalmente para darle todavía más sabor a las cremas, se suelen acompañar con diferentes especias, aunque la más utilizada es sin duda la pimienta negra. Además, una buena idea es añadirle algo de queso para mejorar todavía más la crema.
Es una buena manera de cocinar, ya que, haciendo cremas, conseguimos preparar verduras de una forma diferente, lo que nos va a ayudar a asimilar todos los beneficios que poseen. Los minerales y vitaminas van a ser absorbidos casi en su totalidad ya que con esta forma de cocción no los van a perder por el camino.
Esta receta era considerada un plato para gente humilde que se elaboraba con agua y verduras, pero poco a poco se ha ido viendo todas las posibilidades que ofrecen las cremas, incluso como acompañamiento de comidas más copiosas, como por ejemplo la carne.