Para mantener un ritmo de vida saludable sin duda es necesario llevar una nutrición adecuada, pero estos requerimientos se hacen todavía más necesarios para las personas que practican deporte de forma regular. A continuación se presentan unas buenas recetas aptas para deportistas que son a su vez deliciosas y que sin duda no dejarán indiferente a nadie.
Espaguetis de pepino con tomate y coco
La primera de las recetas tiene como principal componente la pasta, un alimento realmente necesario para los deportistas, ya que éstos suelen tener un desgaste de energía superior a la media. Para elaborarlos se podrá utilizar cualquier tipo de pasta, aunque lo mejor será optar por los clásicos espaguetis. Se cuece la pasta y se sala. A continuación se escurre para que suelte toda el agua y se agrega con levadura nutricional, con algo de comino y con pimienta. Para la salsa se mezcla nata de coco y zumo de limón. La elaboración de la nata se hace previamente y es sencilla pues simplemente se debe abrir una lata de coco y dejarla reposar en la nevera durante doce horas para después retirarle la grasa (que se separará fácilmente de la parte líquida). Para completar el plato se añaden unos tomates cherris y sin duda la receta final es realmente deliciosa.
Tortitas de avena
La segunda receta es perfecta para desayunos y meriendas y constituye la alternativa saludable ideal a las tortitas de harina de trigo. Para elaborarla se utiliza como componente principal la avena y es ideal si se tiene un entrenamiento de calidad o una carrera. Primero se baten las claras y el huevo con la leche y a continuación se agrega endulzante, canela, harina de avena o copos de avena, según se prefiera. Se prepara una sartén con algo de aceite, escurriendo el exceso con una servilleta y a fuego bajo se hacen las tortitas. Después se pueden servir con frambuesas, con miel, con canela o con sirope light.
Pollo al limón con quinoa
El pollo al limón con quinoa es una receta perfecta para todas aquellas personas que practican deportes de aventura y su elaboración es realmente sencilla. Cuenta con hidratos y proteínas a partes iguales, con lo que se trata de un plato muy saludable. Para elaborarlo primero se cocina una rica salsa de limón al gusto., para la que se necesita zumo de limón natural, vinagre de vino blanco, stevia y agua. Después se macera el pollo, cortando la pechuga en filetes, salpimentándola y mezclándola con la salsa, dejándola reposar durante unas dos horas. En tercer lugar se prepara la quinoa lavándola con agua fría y cocinándola con aceite de oliva a fuego medio hasta que quede dorada. A esta mezcla se le añade sal, agua, jengibre en polvo y pimienta negra y se cocina durante unos 15 minutos. Después se cocina el pollo, conservando el caldo de la maceración y cuando ya está dorado se le echa la mitad de la salsa hasta que está bien hecho y se mezcla después con la quinoa y con el resto del caldo. Para la presentación del plato se recomienda decorar con cebollino picado, también muy saludable.
Sandwiches de aguacate y salmón
Y para aquellos momentos en los que sea necesario tomar un snack pero se quiera recurrir a algo saludable sin duda esta receta es especialmente interesante. Para prepararla primero se tendrán que hacer una rica salsa de yogurt, mezclando zumo de limón, aceite de oliva, un yogurt desnatado y algo de cilantro. Se expandirá este mix por los sandwiches, cuyo pan deberá ser preferiblemente integral o de cereales y después se añadirá el aguacate cortado en finas rodajas. Encima de esta mezcla se incorporarán también unas rodajas de queso fresco 0% y por último se completará con salmón ahumado, un alimento rico en proteínas y grasas saludables, perfecto para los deportistas. Para terminar de adornarlos será interesante agregar unas semillas de sésamo, que le darán un toque diferente.
Deja una respuesta