Elegir el lugar donde conseguir un buen y variado menú de mariscos no es una tarea sencilla. Si estás en España, hay un lugar con amplios kilómetros de costa al noroeste, donde brindan un amplio catalogo de marisco de calidad, entre el que podemos encontrar: almejas, mejillones, nécoras, langostas y percebes, entre otros. Antes de seguir, me gustaría comentarte que, si quieres comprar marisco gallego, visita el link, seguro que encuentras cosas interesantes.
Sus provincias y sus aguas frías tienen mucho para ofrecer. Por ejemplo, como lo hace, “A Costa da Morte”, al destacarse con los mejillones, provenientes de los rocosos acantilados. Su elaboración suele ser desde la simpleza, con vapor y limón, hasta las más complicadas formas de cocción en un horno y salsas variadas. Dejando el mismo resultado siempre: un buen plato gallego.
A Coruña y Lugo, dos provincias de la región Gallega, donde nace el rey del marisco: el percebe. Popular entre los pescadores, su preparación consta de bastante fuego, una olla grande llena de agua hirviendo, bastante sal y hojitas de laurel. Una exquisitez que se come caliente.
¿Por qué es tan bueno el marisco en Galicia?
La pecularidad y el alto nivel de calidad de los mariscos, no son cuestión de suerte ni dictaminados solo por los ciudadanos de esta nación autónoma. Son diversos los factores que ayudan a lograr un marisco destacado a nivel mundial. Las razones se deben a:
- Variaciones geográficas y marítimas que favorecen al ecosistema gallego, creando una riqueza y abundancia marina, dentro de tanto como espacio costero. Es una maravilla que suceda. Un concentrado de mejillones, percebes y almejas, coexistiendo en un solo lugar, sin problemas.
- Existe el fenómeno yace en las costas gallegas, conocido como el fenómeno del afloramiento. Es el causante de que todos estos especímenes de nutran y tengan esa distinguida calidad.
- Las corrientes marinas provienen del Océano, llevando consigo, importantes cantidades de sales y plancton, favorables para las especies que nadan a pocos metros de la superficie.
- Otro fenómeno se produce en las rías, en muy pocos lugares del planeta sucede. Ayuda al crecimiento de cada especie marina y su supervivencia, ya que contiene fuertes naturales que impiden el ingreso de cazadores, promoviendo que animales como la raya, puedan colocar sus huevos, y sobrevivir.
Recomendaciones para cocinar un buen marisco gallego
Tenemos en nuestra mesa un buen pulpo o unas excelentísimas almejas dignas para una cazuela tradicional, pero no sabes la cantidad de sal utilizar, tiempos de cocción para cada marisco o las técnicas para aprovechar al máximo su sabor, esto supone un problema para todos aquellos que deseen degustar la comida gallega en su esplendor.
Uno de los diversos consejos para esta majestuosa gastronomía, es la de congelar el pulpo por aproximadamente dos días, de manera que pueda sus fibras puedan romperse para una mejor contextura a la hora de comer.
También está la recomendación de cocinar los camarones por un par de segundos, para luego proceder a sumergirlos en sal gruesa, incluso podemos hacer uso del vapor para prepararlos si nos resulta más cómodo.
La comida gallega está repleta de recetas y técnicas que nos pueden ayudar a mejorar nuestras habilidades en la cocina, además de poseer un ambiente rico tanto en su producción como en comida, Si deseas desgustar la gastronomía de Galicia, visita esta guía, que te enseñará dónde comerlo. ¡Esperamos que disfrutes e tu plato!
Deja una respuesta