- Duración:
- Comensales: 4
- Dificultad: Fácil
¿A quién no le apetece un buen gazpacho fresquito cuando las temperaturas empiezan a subir? Este plato, o bebida es muy característico de la península ibérica, aunque en cada región se elabora de una forma completamente diferente, el gazpacho más famoso es el andaluz, aunque no se quedan atrás otros tantos con recetas además de fáciles, muy tradicionales. Los que han probado gazpacho alguna vez pueden afirmar que estamos frente a un plato que nos ayuda a hidratarnos, ya que en su composición contamos con agua y muchas verduras que nos darán una sensación fresca. También es un plato con muchos nutrientes, pocas calorías y lo mejor de todo, prácticamente sin grasas, y las que tiene se consideran grasas buenas. ¿A qué esperas a hacerte un buen gazpacho?
Ingredientes del gazpacho
- Verduras (o frutas)
- Agua
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre
- Sal
Cómo hacer gazpacho
Con los pasos que te vamos a enseñar en seguida, vas a ser capaz de hacer gazpacho de la forma más clásica y conservando todo el sabor de los ingredientes.
Lo primero que deberás hacer en esta receta es alistar tanto los ingredientes como los utensilios que necesitarás, por eso lee bien esta receta y apunta todo muy bien.
Con los ingredientes listos, toma la verdura y lávala muy bien con agua fría. Una vez hayas lavado todo, pélalos y córtalos en trozos muy pequeños.
Cuando hayas cortado todas las verduras, pon los trozos en un vaso para batidora y empieza a batirlos muy bien, junto con tus verduras, añade a la mezcla un chorrito de aceite de oliva, otro tanto de vinagre y finalmente sal.
Sigue batiendo todo hasta que consigas un buen gazpacho.
Si ves que tu gazpacho ha quedado demasiado espeso, añádele algo de agua para que se rebaje, si es al contrario, agrega más verduras o pon algo de pan del día anterior.
Cuando dejes de batir, mete la jarra en el frigorífico para que se vaya enfriando.
Cuando vayas a servir, saca la jarra y sirve en vasos o en cuencos.
- Si la receta de gazpacho fácil de realizar fácil y rápida te ha gustado, seguramente te interese ver más recetas de gazpacho.
Consejos para preparar la receta de gazpacho
El gazpacho además de ser sencillo de hacer, es muy saludable tomarlo ya que no solo te hidrata más que otro tipo de bebidas, sino que también te llena de vitaminas, si quieres unos buenos consejos para impresionar a todos con tus gazpachos, apunta estos que te ofrecemos:
- A la hora de incluir el aceite de oliva virgen extra y el vinagre es preferible que lo hagas poco a poco, ya que agregar demasiado de estos ingredientes puede cambiarle el sabor y su corrección es más complicada.
- No te centres en mezclar verduras con verduras y frutas con frutas para tus gazpachos, recuerda que eres libre de ir probando entre unos u otros ingredientes para probar la receta que más te guste, incluso crear algunas nuevas.
- Si no te gusta encontrarte pepitas, te recomendamos que cuando vayas a cortar las verduras, como por ejemplo el tomate, se las quites manualmente.
Receta de Gazpacho andaluz

- 1 kilo de tomates
- 2 pepinos medianos
- 1 pimiento verde
- Media cebolla
- 1 ajo
- 1 manzana
- 2 o 3 hojas de menta
- Una pequeña ralladura de limón
- 30 gramos de pan duro
- Vinagre
- Sal
Receta de Gazpacho de fresas

- Medio kilo de tomates de pera
- Medio kilo de fresas
- Sal
- Aceite a tu gusto
- 30-40 gramos de migas de pan del día anterior
- 10 mililitros de vinagre de manzana
- Pimienta
Receta de Gazpacho de cerezas

- Un kilo de tomates maduros
- Medio kilo de cerezas
- Dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Vinagre de Módena
- Sal
- Agua (opcional)
Receta de Gazpacho extremeño

- 4 rebanadas de pan
- 6 tomates maduros
- 3 dientes de ajo
- Cebolla
- Pimiento rojo
- 1 cucharón de aceite de oliva
- 3 cucharadas de vinagre
- Huevo
- Sal
Receta de Gazpacho de pepino

- 1 kilo de pepinos
- Dos yogures de coco
- Sal
- 50 mililitros de aceite de oliva
- 400 gramos de lechuga
- El zumo de un limón
- Pimiento verde pequeño
- 1 pizca de pimienta
- 1 diente pequeño de ajo
Receta de Gazpacho de sandia

- 500 gramos de sandía
- 1 trozo de pepino
- 1 rebanada de pan de molde sin corteza
- 3 tomates maduros
- Pimienta
- Cebolla pequeña
- Agua fría
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal marina
- Vinagre
- Medio pimiento verde
Receta de Gazpacho blanco

- Alioli
- Un huevo crudo
- 4 cucharadas de aceite vegetal
- 4 cucharadas de pan rallado
- 400-500 mililitros de agua muy fría
- Un huevo duro desmenuzado
- 50 gramos de queso rallado
- 50 gramos de mojama a trocitos pequeños
Curiosidades del gazpacho
El gazpacho es un plato muy típico de la zona sur española, es un plato muy sencillo y rápido de preparar, sin embargo, las curiosidades que podemos encontrar sobre este plato son realmente numerosas y debemos conocerlas.
En muchas ocasiones el gazpacho se prepara, se mete en la nevera, y se consume en cuanto se ha enfriado lo suficiente, sin embargo, para conseguir un gazpacho perfecto es necesario tener un poco más de paciencia. El mejor sabor lo adquiere concretamente a las 24 horas de su preparación, va a ser el momento en el que todos los sabores se mezclen perfectamente.
El gazpacho es una receta que existe desde hace muchos siglos, aunque no se parecía demasiado a la actual receta. El momento en el que ya se empieza a preparar de forma muy similar al gazpacho que conocemos es en el siglo VII.
Esta receta era consumida por la población más humilde y por lo que menos recursos tenían, se consideraba un plato de gente pobre ya que los ingredientes con el que se elaboraba eran muy sencillos y de fácil adquisición.
Hoy en día, el ingrediente más importante en el gazpacho es sin duda el tomate, pues curiosamente es uno de los ingredientes que se añadió más tarde. Hasta el siglo XVII no formó parte de la receta, aunque es algo normal ya que el tomate todavía no había llegado a este continente.
El mejor tomate para elaborar este plato, son los tomates más maduros, cuanto más blandos mejor, ya que van a tener más jugo en su interior. Además, es recomendable que sean bien rojos, esto no va a cambar el sabor, pero va a hacer que su aspecto sea mucho más apetecible.
Normalmente se le añade ajo, pero no es imprescindible, por lo que si te sienta mal, puedes eliminarlo de la receta sin problema.